Modalidad: Presencial
Introducción
La investigación a campo es una forma de adquirir conocimientos necesarios sobre la gran diversidad de ecosistemas que comprende nuestro planeta, con todos sus componentes; Cuando nos enfocamos en una o un grupo de especies, por medio de la investigación y el muestreo aprendemos de sus recorridos, sus esfuerzos por conseguir alimento, su territorialidad, sus formas de cortejo, reproducción, entre otras características. Todas las actividades de la fauna pueden ser observadas a través de los elementos con los que interactúan, los cuales pueden registrar su comportamiento de manera efectiva . Esos elementos nos pueden revelar no sólo de qué especie se trata, sino también qué estaban haciendo, qué motivaciones tenía, qué hace para satisfacerlas, etc. . Siempre teniendo en cuenta sus costumbres y las excepciones a estas costumbres: cuando cambia el hábitat, las condiciones meteorológicas, el tipo de presencia humana, entre otras.
Este curso demuestra diversas metodologías y brinda conocimientos básicos para el trabajo a campo.
Temario
Módulo 1
Muestreo de mamíferos
• Muestreos directos e indirectos
• Metodología de transectas y parcelas
• Colecta de heces, pelos, etc.
• Cámaras trampa
• Redes de niebla para murciélagos
• Muestreo de micromamíferos
Módulo 2
Muestreo de Artrópodos
• Que son, diferentes categorías de AP
• Historia de las AP
• Importancia, función y beneficios
• ZAM (Zona de amortiguamiento)
• Manejo y Turismo responsable
• Categorías en los diferentes sistemas nacionales de AP
• Planes de manejo
Módulo 3
Muestreo de Aves
• Nociones básicas de observación de aves
• Identificación
• Manejo de redes de niebla
• Anillado
Módulo 4
Rastreo y huellas
• Trampas de huellas
• Trampas odoríferas
• Molde de huellas
• Identificación de huellas
• Seguimiento de huellas
• Identificación de rastros directos e indirectos
Módulo 5
Manejo de poblaciones
• Poblaciones in-situ ex-situ
• Selección natural y selección en cautiverio
• Determinación de especies con estrategias k o r
• Identificación de especies de importancia para la conservación
Módulo 6
Identificación y reconocimiento de egagrópilas
• Identificación según especie
• Cómo analizar egagrópilas
• Registro
Módulo 7
Métodos de captura
no lesivos
• Tipos de trampas
• Riesgos para el animal y para el operario
• Manipulación dependiendo de la especie
• Tipos de cebos
Módulo 8
Toma de muestras biológicas
• Identificación de especie
• Como y que se muestrea
• Rescate genético
• Registro y envió de muestras
Duración
• 3 días de teórico, de 8 hs catedra por día.
• 1 día de práctica de 8 hs catedra.
Costos / Modalidades
• Curso completo: Consultar aranceles (traslados, alojamiento y viáticos del staff a cargo del contratante).
Especificaciones
Dadas las características del seminario, el mismo debe contar con un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 30 alumnos.