Modalidad: Curso Teórico – Virtual Sincrónico con trabajo final
Introducción
En virtud de las problemáticas ambientales que hoy en día nos afectan y de la necesidad de implementar acciones preventivas de protección ambiental, se desarrolló el presente curso con el fin de contribuir con la formación y actualización profesional para los alumnos avanzados de grado y postgrado de las distintas carreras y orientaciones vinculadas con las ciencias ambientales, así como a técnicos, docentes y profesionales vinculados a la temática.
Se trabajará en aspectos relacionados con la práctica profesional en el ámbito de la gestión ambiental y en particular de la Evaluación de Impacto Ambiental.
Los encuentros, procuran brindar conceptos fundamentales en relación con la evaluación de los posibles impactos ambientales de un proyecto y las medidas necesarias para mitigar dichos impactos, logrando que el proyecto sea ambientalmente viable.
Se fomentará el trabajo en equipo, el intercambio colaborativo y la amplitud de criterio a partir de compartir las experiencias con profesionales que se encuentran trabajando en la temática, desde una perspectiva transdisciplinar.
Aprobación
Trabajo final y presentación.
Temario
Módulo 1
La Evaluación de Impacto Ambiental como Instrumento de la Política Ambiental y de la Gestión Ambiental.
• Present. en PPT con los contenidos del día.
• La percepción del ambiente: diferentes miradas. Debate.
• Análisis de caso: Cementera. Elaboración de mapas conceptuales y diagramas de flujo.
3 hs. catedra
Módulo 2
Generalidades sobre Normativa Ambiental. Industrias.
• Generalidades de normativa ambiental. Presentación en PPT sobre las principales leyes que se consultan en la elaboración de EIAs.
• Construcción de Matriz de Identificación y de Importancia de Impactos. Análisis de caso. Discusión sobre las producciones.
• Inicio de elaboración del capítulo de marco normativo del trabajo de integración final (EIA).
3 hs. catedra
Módulo 3
Plan de Gestión Ambiental, Participación Ciudadana. Conflicto Ambiental.
• Present. en PPT con los contenidos del día.
• Ejercicios de cálculo del nivel de complejidad ambiental. Trabajo con fichas de trabajos prácticos: Categorización Industrial.
• Debate: Propuestas de mitigación y compensación
3 hs. catedra
Módulo 4
Control y Seguimiento, Revisión de EIAs y Auditoría Ambiental.
• Presentación en PPT con los contenidos del día.
• Proyección de video: el rol del auditor ambiental.
• Pautas para la elaboración del trabajo de integración final.
3 hs. catedra
Módulo 5
Presentación de los Trabajos de Integración Final.
• Evaluación Final. Presentaciones en PPT.
• Exposición.
• Evaluación del curso (realización de encuesta de opinión). Conclusiones. Cierre.
3 hs. catedra
Módulo 6
Corrección de los TPs, atención de consultas sobre el trabajo final.
• Acompañamiento virtual
15 hs. catedra
Duración
Total 30 Hs
• 5 encuentros de 3 hs catedra c/u, más 15 hs catedra de acompañamiento virtual.
Costos / Modalidades
• Curso teórico – virtual sincrónico: Consultar aranceles (Traslados, alojamiento y viáticos del staff a cargo de contratante).
• Aprobación: Trabajo final y presentación.
Especificaciones
Dadas las características intensivas del curso, el mismo debe contar con un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 30 alumnos.