Modalidad: Seminario Teórico – práctico
Introducción
Este Seminario Teórico-Práctico se enfoca en resaltar que la educación ambiental es una invitación a reflexionar sobre cuál es nuestra mirada hacia el ambiente. Facilitando procesos de aprendizaje que propone la comprensión de las realidades del ambiente. La participación no debería limitarse a investigadores y personal profesional, sino que también debe incorporar a diferentes audiencias, incluyendo a los grupos que generan mayores impactos negativos en la conservación.
Por tal motivo, es fundamental que todos los proyectos de conservación involucren programas de Educación ambiental que den soporte a su trabajo, buscando generar la participación de los diferentes grupos y la apropiación del proyecto por parte de las poblaciones locales, mejorando las probabilidades de éxito en la conservación.
Temario
Objetivos
Estos objetivos son fundamentales en el conocimiento e interpretación del ambiente, invitando a la participación crítica e informada en las problemáticas ambientales, promoviendo actitudes y aptitudes en la conservación del ambiente.
• Generar conciencia de dependencia y pertenencia del individuo con su entorno y, por tanto, apuntando a la toma de decisiones informadas y responsables.
• Promover la adopción de actitudes y de un modo de vida compatible con la sostenibilidad.
• Fomentar, la participación comunitaria en la preservación de las especies vulnerables y en peligro.
Módulo 1
La educación ambiental como herramienta de cambio
• Proceso histórico de la educación ambiental.
• Definición, objetivos y características de la educación ambiental.
• Recursos para los procesos formativos ambientales.
• Enfoque ambiental en los diferentes campos del conocimiento
Módulo 2
Naturaleza y sociedad
• Concepciones de la Naturaleza
• Cambios de paradigma en la concepción de los animales
• Naturaleza y cultura
Módulo 3
La conservación de la naturaleza como un problema social
• Ecología humana, antropología de la conservación, Economía ecológica ciencias híbridas necesarias para conocer la imagen completa de los problemas de conservación
• ¿Por qué un proyecto de conservación debe ser abordado desde lo social?
• Conservación socio comunitaria
• Teoría del cambio de comportamiento enfocada a la conservación de la Biodiversidad
Módulo 4
Comunicación
• Comunicación de avance de los Proyectos de conservación
• ¿Cómo comunicamos nuestro trabajo?
• El trabajo con fauna silvestre en las redes. Entre lo ético, lo estético y lo profesional
Módulo 5
Práctica
• Ejercicio de escritorio en equipos aplicando los conocimientos incorporados.
Duración
• 4 días de teoría
• 1 día de practica
• 30 hs catedra Totales
Costos / Modalidades
• Seminario teórico-practico
• Virtual o Presencial
• Consultar aranceles
• Traslados , alojamientos y viáticos del staff a cargo del contratante
Especificaciones
Dadas las características del seminario, el mismo debe contar con un mínimo de 20 alumnos y un máximo de 30.