Inicio > Notas > La extinción de aves y su impacto en la biodiversidad

La extinción de aves y su impacto en la biodiversidad

La deforestación, las especies invasoras y el cambio climático han hecho que desaparezcan el doble de especies de aves de lo que se pensaba. Un estudio reciente revela que el ser humano ha acabado con unas 1.400 especies de aves, lo que representa la extinción de     1 de cada 9 especies, o sea, el 12% de todas las aves conocidas en la historia moderna.

“Los humanos han devastado rápidamente las poblaciones de aves a través de la pérdida de hábitats, la sobreexplotación y la introducción de especies como ratas, cerdos, perros y gatos, que compiten con ellas por el alimento y atacan sus nidos”, explica el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UK

En el siglo XIV, por ejemplo, se perdieron unas 570 especies de aves tras la llegada de los humanos a islas del Pacífico como Hawái y las Islas Cook. Esta cifra es casi 100 veces mayor que la tasa de extinción natural y podría representar la mayor extinción de vertebrados causada por él.

No solo hemos perdido aves fascinantes, sino también las funciones ecológicas que desempeñan, como la dispersión de semillas y la polinización, lo que genera efectos negativos en cadena para los ecosistemas. Muchas plantas y animales que dependían de estas especies también están en riesgo.

Actualmente, solo quedan unas 11.000 especies de aves, y se estima que 700 podrían extinguirse en el transcurso delos próximos 50 a 100 años.

“La conservación ha logrado salvar algunas especies, pero debemos aumentar los esfuerzos para proteger a las aves. La restauración de hábitats, liderada por comunidades locales, es clave para que no se extingan más especies”.