Modalidad: Curso Teórico PRÁCTICO
Introducción
El avance de las urbanizaciones y las fronteras agropecuarias en los últimos años ha traído aparejado la aparición de fauna silvestre en zonas periurbanas y urbanas, con los conflictos que esta situación produce.
El curso suministra conocimientos para la manipulación y captura no lesiva de fauna, así como para la asistencia en primeros auxilios y atención en emergencias. También se ofrecen normas y técnicas de cuidado personal para los agentes intervinientes en las emergencias, centrándose en las especies más comúnmente encontradas en rescates, decomisos y accidentes.
Se destaca la importancia de articular un trabajo interdisciplinario, con procedimientos éticos y ágiles, que apunte a los mejores resultados respecto a la recuperación de salud y libertad para los animales implicados.
Temario
Módulo 1: TEORÍA
Mamíferos, aves y reptiles
• Reconocimiento y características anatómicas sobresalientes de las especies más habituales de aparición en problemáticas de manejo.
• Rol e incumbencias de los centros de rescate ex situ y áreas de reserva in situ de fauna silvestre.
• Equipamiento correcto para captura, manejo y contención.
• Prevención de accidentes bilaterales en el manejo de fauna.
• Primeros auxilios en ejemplares heridos de fauna silvestre.
Módulo 2: PRÁCTICA
Métodos de captura no lesivos
• Exposición y utilización de herramientas de manejo.
• Captura segura y contención de ejemplares silvestres
• Traslado seguro de los animales y posibles primeros auxilios.
• Fabricación de dardos y equipos caseros para diferentes métodos de contención.
Duración
Total 20hs
• 2 días de 10hs catedra por día.
Costos / Modalidades
• Curso teórico – práctico: Consultar aranceles (Traslados, alojamiento y viáticos del staff a cargo de contratante).
Especificaciones
Dadas las características intensivas del curso, el mismo debe contar con un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 20 alumnos.